Se trata de un hallazgo que abre la posibilidad de donaciones de personas fallecidas. Podría ser un avance relevante para trasplantes de médula ósea.
Un equipo de especialistas franceses, dirigidos por Fabrice Chrétien, han logrado reanimar células madre de músculos y médula ósea procedentes de personas que llevaban muertas hasta 17 días, según publica la revista Nature Communications.

Resulta que, luego de la muerte, estas células, reducían al mínimo su actividad y, tras deshacerse de las mitocondrias (pequeños cuerpos que les permiten respirar), quedaban en estado de hibernación.
El investigador Fabrice Chrétien, explica que en ese estado, es como las células lograban sobrevivir en un medio tan hostil, sin oxígeno, es decir, durmiéndose y esperando que la tormenta pase
Aplicaciones
Chrétien, jefe del estudio junto a su colega Shahragim Tajbakhsh sostiene que: Esa reserva de células madre podría servir para hacer trasplantes de médula ósea, utilizados en el tratamiento de leucemia y enfermedades sanguíneas, entre otras afecciones, y de las que siempre hacen falta donantes.
Además, esta posibilidad de resucitar las capacidades de las células madre abre otra posiblidad. Cuando este material biológico sea plenamente utilizable para fabricar tejidos o reemplazar órganos, cualquier persona que fallezca puede ser origen de células madre, lo que supondría una fuente casi ilimitada de ellas, y, además, con un mecanismo de conservación y extracción relativamente asequible.
Además, esta posibilidad de resucitar las capacidades de las células madre abre otra posiblidad. Cuando este material biológico sea plenamente utilizable para fabricar tejidos o reemplazar órganos, cualquier persona que fallezca puede ser origen de células madre, lo que supondría una fuente casi ilimitada de ellas, y, además, con un mecanismo de conservación y extracción relativamente asequible.
Observaciones
No obstante todavía queda por saber si estas nuevas células, que se encuentran, al menos en apariencia, en perfecto estado, esconden malformaciones que aún no ha sido detectadas.